Dra. Liliana Londoño Gómez - Pediatra y Puericultor
  • Perfil
  • Puericultura
  • Calendario de controles
  • Signos de Alarma
  • Temas Pediatricos
  • Consulta por Video
  • Contacto

Navidad para los niños

4/12/2017

 
La Navidad es un acontecimiento especial en muchos países del mundo, con años de tradición arraigada en los corazones de las familias que han transmitido sus celebraciones de generación en generación. 

Al llegar  la Navidad el optimismo y la esperanza se apodera de todos nosotros.

El espíritu navideño nos hace sentirnos más cercanos a los demás y...
recuperar ese espíritu infantil. Y la mejor forma de hacerlo es reunir a toda la familia para celebrar el nacimiento del niño Jesús, la llegada de Papá Noel o el Día de Reyes.

¿Por qué se celebra la Navidad? La palabra Navidad procede del latín 'nativita', que significa nacimiento. La razón de esta fiesta se centra en el nacimiento del Niño Jesús, hijo de la Virgen María y San José; por este motivo abarca un mensaje de esperanza, unión, paz y amor.

¿Por qué es tan importante la Navidad para los niños? viven muchos momentos de magia y fantasía. 

¿Cómo se celebra la Navidad? Es tradicional reunir a toda la familia para cenar en Nochebuena, Nochevieja o el Día de Navidad o de Reyes; enviar y recibir tarjetas navideñas, a nuestros amigos para felicitarles las Pascuas; esperar la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos; hacer el pesebre y el árbol de Navidad; decorar ventanas, puertas y paredes con figuras navideñas.

¿Que significan los diferentes adornos navideños? Las campanas significan alegría, las bolas: abundancia, las velas: luz, las estrellas: luz y esperanza, las coronas de navidad: vida eterna y el ángel: amor y bondad.

La navidad es un momento del año ideal para reforzar valores claves en su desarrollo como son la unidad, la solidaridad, la generosidad, la humildad y la gratitud.

La navidad es un espacio para celebrar en unión familiar, les debemos recordar eso a nuestros hijos en cada reunión que hagamos.  Además les puedes leer la rana y el renacuajo y los músicos de Bremen.

Con nuestros niños debemos ir y donar regalos para otros niños, con esto le reforzamos la solidaridad y la generosidad.

Para enseñarles lo que es la solidaridad podemos contarle el cuento de La Cerrillera y  la fabula de El buey y la cigarra.

La humildad: se les inculca a los niños con que  pidan solo lo que necesitan y en base a los recursos que se tiene, se les debe leer el cuento de la Lechera.

La gratitud se puede enseñar haciendo una carta de agradecimiento por todo lo recibido, esta  se leerá en familia un día después de la llegada de los reyes magos.

​Navidad para los niños
Dra Liliana María Londoño Gómez
Pediatra U. De Antioquia

Los comentarios están cerrados.

    Liliana Londoño Gómez

    Médica con pasión, pediatra con responsabilidad y ternura, docente con esperanza, trabaja desde Pereira (Colombia)

    Historia

    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Noviembre 2022
    Marzo 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2017
    Mayo 2016
    Agosto 2015
    Mayo 2015
    Abril 2014
    Marzo 2013
    Abril 2012

    Categorías

    Todo
    Articulaciones
    Artritis
    Corazon
    Coronavirus
    Crecimiento
    Deshidratación
    Desnutrición
    Diarrea
    Infección
    Infección
    Infección
    Kawasaki
    Lactancia
    Niños
    Niños
    Obesidad
    Pediatría
    Pediatría
    Piel
    Reflujo
    Repiratoria
    Talla Baja
    Urinaria

    Canal RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.